domingo, 25 de agosto de 2013
Obsesión
Los juegos D/s son una forma de redescubrirse, reinventarse y satisfacer necesidades que habían estado ocultas en las personas que deciden adentrarse en este mundo, pero son poco comprendidos por quien no los practican.
Lo que está claro es que la D/s puede llegar a producir niveles de excitación, morbo, entrega, satisfacción y liberación que llegar a alcanzar una intensidad inimaginable.
Principalmente Am@ y sub acuerdan y admiten que todo lo que suceda será consensuado y que no se rebasaran límites establecidos.
El/la Am@ será responsable del bienestar, entrenamiento, la orientación y la disciplina del sub.
El/la sub es consiente de que es propiedad y está a disposición cuando a su Am@ le plazca.
¿Corto, fácil de digerir y comprender, verdad? ¿Pero que pasa cuando Am@ o sub se han vuelto obsesivos?
Las relaciones obsesivas se dan entre alguien que tiene características posesivas y controladoras de personalidad y otra persona con un concepto erróneo de lo que es la D/s.
El rasgo más característico de estas relaciones es la insistencia. No hay flexibilidad, ni respuesta empática.
Esto significa que independientemente de lo que uno haga, el obsesivo va siempre hacia adelante. La terquedad esta presente, no se tolera la frustración, y cuando el otro se resiste se trata de convencerlo bajo presión, manipulación, amenazas, o tratando de congraciarse.
Los obsesivos son personajes posesivos en exceso que necesitan tener controlado al otro y son capaces de hacer cualquier cosa para lograrlo. Tampoco advierten los signos de desinterés y si lo hacen, los ignoran o sencillamente buscan la manera de manipular al otro para que se centre de nuevo en la relación.
Son insistentes porque creen que todo depende de la perseverancia y supuesta buena voluntad que imponen en sus peticiones, reclamos y/o exigencias y que el otro deberá asumir la responsabilidad sin siquiera rechistar, básicamente se hará lo que el obsesivo dicte, cuando y como lo diga.
En su insistencia, presión y posesividad pueden mostrarse celosos, violentos o agresivos, no solo con su pareja sino con diferentes personas, otros objetos cercanos o simplemente elevando el tono de voz o imponiendo castigos desmedidos y sin justificación alguna.
Muchas veces cuando se llega a desarrollar la obsesión en la relación ya ha pasado un tiempo de convivencia y los sentimientos están presentes en la pareja, el obsesivo intentara retener al otro utilizando las emociones como excusa. Si bien es cierto que un sentimiento amoroso real en la D/s rompe todas las barreras, hay algunas ocasiones en las que es mejor dejarlo de un lado para evitarse problemas.
Ser conscientes, consecuentes y pensar con cabeza fría y racionalmente seria de mucha utilidad en estos casos.
Si el sentimiento de cariño por el otro es más fuerte que el raciocinio y se piensa que vale la pena luchar por una relación de apego dañino, habría que ubicarse en todos los escenarios posibles y visualizarse afrontando todo tipo de consecuencias poco favorecedoras.
Lo mas sano cuando una de las dos partes reconoce lo que esta sucediendo es hablar con esa persona, contarle lo que se cree que esta ocurriendo, plantearle las dudas e inquietudes y por supuesto los miedos que surgen al sentirse presionado. Ambos se merecen reconocer lo que les ocurre e intentar buscar soluciones. No hay nada mejor que la comunicación.
Quien sufre la presión de una relación obsesiva debe tener mucha sensatez y seguridad al descubrirse como victima para no dejarse manipular o someter, y mantenerse firme cuando desee poner un alto a la relación. Pero esto no es fácil sobretodo porque la víctima de la obsesión teme lastimar al otro y como consecuencia ser blanco de un ataque de ira.
Si los factores están a favor de la victima y es esta quien descubre que esta siendo sometida bajo el yugo de un personaje obsesivo, pero no se atreve a avanzar y salir de la relación, puede que sea por falta de autoestima o por inseguridades y miedos que le impiden buscar la estabilidad que necesita para vivir el mundo de la D/s como se debe. La mejor opción en este caso seria buscar ayuda externa de un profesional en psicología que le indique el camino adecuado para obtener la liberación que necesita y merece. ®
Sátiro Demencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario